En un tiempo donde solo existían el Cielo, Venus y las estrellas, donde todo era oscuridad, caos y confusión, la pareja primordial 1 venado, de la mano de una payasa sagrada, crearán dioses, mares, tierra y volcanes. Es así como nacerá 9 Viento para ordenar el mundo y distribuir las aguas. Emergirá de la Tierra el árbol que dará vida a los primeros humanos y se celebrará el primer matrimonio.
En el año 2020, Transatlancirque cumplió diez años de su fundación. Parte de la celebración prevista era la creación de un nuevo espectáculo que reflejara y nos permitiera compartir estos años de creación e investigación alrededor del circo contemporáneo, la maroma indígena tradicional y la payasería; lenguajes que Transatlancirque ha vinculado desde sus inicios y que queremos seguir uniendo, motivados por la trascendencia social y artística a nivel local e internacional que ha implicado trabajar con estas manifestaciones culturales. Tras una presentación en el zócalo de la Ciudad de México en el marco de la Feria de las Culturas Amigas en el 2016, nació una idea inspirada en la lectura de mitos cosmogónicos del Códice mixteco Vindobonensis. Al ver la lámina donde 9 Viento baja a la Tierra recién creada sobre una cuerda sagrada emplumada tuve una fuerte imagen mental y quise materializarla.
Como etnóloga y funambulista, pensé que el equilibrio realizado en el espectáculo a través de la cuerda tensa podía representar el concepto de equilibrio y la payasa el caos sagrado. Esta fue la semilla para la creación de Ndátuvi Inuu.
En tu’un savi, la lengua de la lluvia (mixteca) no existe una palabra para nombrar el concepto de equilibrio. Ndátuvi Inuu es el comienzo del orden, amanecer en orden. La selección de las disciplinas circenses responde a escenas del códice : una cuerda vertical, un antipodista rojo, una contorsionista remolino y un maromero. Escogí particularmente un maromero del Estado de Guerrero porque es una región donde la danza de maromeros se realiza en el marco de las peticiones de lluvia. A través de una cuidadosa selección de artistas circenses, plásticos y músicos busco encontrar un frágil equilibrio entre las estéticas del circo, las artes plásticas y las músicas originarias y contemporáneas mexicanas.