2024

Maromeras
Maroma femenil en coproducción con el Colectivo Plural e Independiente de Maromeros en México, Correspondencias maromeras A.C.
2023

Ndátuvi Ínuu
Circo contemporáneo basado en el códice mixteco Vindobonensis. Como
parte del proyecto «Maroma pluriversal» con el apoyo del programa México en Escena Grupos
Artísticos MEGA del SAPC, teniendo residencias artísticas en Cracovia 32 y la Ex hacienda
San José San José Hidalgo Atzompa, Oaxaca y una colaboración con el encuentro «Maroma y
circo» portadores de la palabra y artistas del viento en Complejo Cultural los Pinos.
Presentaciones en Oaxaca, Foro LARVA Guadalajara, Festival internacional de Circo y sus
saberes Achura Karpa, Bogotá Colombia y en el Teatro de las Artes del CENART.
2021

Madame Saxi
Pieza para una maromera y su saxofón, Temporada en El Hormiguero, presentaciones Cracovia 32, Ex hacienda San José San José Hidalgo Atzompa, Tierra Independiente y Santiago Yagallo en Oaxaca, Festival Internacional de Circo Actual de la CDMX.
2020

Circostrada
Julio – Circostrada «a research trip to Mexico».
Directorio de compañías Mexicanas de circo
Marzo – Festival de circo Mermejita Circus Mazunte, números de cable y columpio. Taller de cable y de columpio para niños.
2019

En colaboración con Cie Galapiat, participación en el Cabaret “la Güerada Enchilada” (24 de febrero) y en el festival de circo en Tierra Independiente Oaxaca con Sanja Kosonen
Creación y organización de la Primera Jornada de Funambulismo en México (febrero) en Casa Xitla.
Presentación de Doó Kuy Dançar. Fiesta de las Artes Liceo Franco Mexicano A.C.
5 de octubre – Presentación de Doó Kuy Dançar
Fiesta patronal de la Col. Altavista de Juárez Huajuapan de León Oaxaca en honor a San Francisco de Asís.
2018

Enero – Participación en el Primer Encuentro Nacional de Maromeros (Correspondencias maromeras)
Abril – Presentación en el Festival Internacional de Circo de Hidalgo, Centro Mineralense de las Artes con premisas de Doó kuy dançar en colaboración con Kumantukxuxpë.
21 de abril – Presentación en Santiago Chazumba Mixteca fiesta en honor al Sr de la Esperanza
18 de agosto – Presentación de Doó Kuy Dançar Karpa de Mente (en colaboración con Kumantukxuxpë.
2017

Correspondencias maromeras
Participación en las tres “Correspondencias maromeras”
14 y 15 de octubre – Santa Teresa Veracruz
29 de abril al 1 de mayo – San Miguel Amatitlan
26 y 27 de mayo – Santa María Tlahuitoltepec Mixe
2016
Mayo. Cabaret Mosaïk. Feria de las Culturas Amigas, Zócalo de la ciudad de México
2015
Enero- Realización de la serie Quel Cirque! Bonne Compagnie, Francia, grabado en Tezoatlán de Segura y Luna (Mixteca Oaxaqueña) Colaboración con Pasatono Orquesta, Maroma mixteca de San Miguel Amatitlán y Transatlancirque.
Participación en el concierto-espectáculo «Maroma» Colaboración con Pasatono Orquesta, Maroma mixteca de San Miguel Amatitlán y Transatlancirque, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (21 de Marzo), Centro Nacional de las Artes (3 de mayo).
Diciembre – Magna Función de maroma, colaboración con Comuneros del Viento de Santa María Tlahuitoltepec Mixe y San Miguel Amatitlán en el marco del Encuentro Estatal de Culturas Populares «El Arte en el Imaginario Popular».
2014
12 de octubre – Participación en el Encuentro de Maromeros en San Miguel Amatitlán (Mixteca Oaxaqueña) como tallerista «técnicas de equilibrio en alambre y cuerda» (Charlotte Pescayre), «Técnicas de actuación y construcción de versos y rimas» (Rodrigo Machuca) y con el espectáculo Son Pa Xúchitl Transatlancirque en la «Convivencia maromera», Culturas Populares Huajuapan,
Video: Talleres para maromeros
Participación en el concierto-espectáculo « Maroma » Colaboración con Pasatono Orquesta,
Maroma mixteca de San Miguel Amatitlán y Transatlancirque, Ex-convento de San Pablo, Oaxaca (20 y 21 de septiembre), Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de Puebla (31 de octubre).
2013

Marzo – Presentación en el Liceo Franco Mexicano, México DF en el marco de la Fête des Arts.
Mayo – Presentación en Santa María Tlahuitoltepec Mixe (Oaxaca) en colaboración con la UNICEM.
28 de septiembre – Son Pa Xúchitl en San Luis Potosí, Alianza Francesa de San Luis Potosí.
Noviembre Presentación de Son Pa Xúchitl y Cabaret Mosaïk en Santa Teresa Veracruz.
2012

10 de Febrero – Presentación de Son Pa Xúchitl en la Alianza Francesa de Polanco, México DF.
15 de marzo – Presentación de Cabaret Mosaïk con Son Pa Xúchitl en la fiesta del pueblo de Tezoatlán de Segura y Luna, Oaxaca, México
23 y 24 de marzo – Semana cultural del Liceo Franco Mexicano A.C. México D.F. Talleres para niños de clown, maroma y cable tenso. Presentación de Cabaret Mosaïk. 9 de mayo. Presentación de Cabaret Mosaïk, CIAM La Fabrique, Toulouse Francia
12 de mayo – Presentación de Cabaret Mosaïk en St Ybars, Francia.
14 de julio – Presentación de Son Pa Xúchitl en Rochegude, Francia
Noviembre – Participación en los festivales Rodará-Circlown en Atlixco Puebla
y en Ozomatli, Zócalo de la ciudad de México.
2011
7 y 8 de abril – Talleres de iniciación a las artes circenses en el marco de la Semana Cultural del Liceo Francomexicano A.C. y presentación de números de circo por la compañía.
8 de Abril – Talleres de iniciación a las artes del circo : clown, mástil chino, columpio/onda (maroma), cable tenso. 9/04/2011. Presentación de números circenses de Transatlancirque.
5 Junio – Presentación de números individuales y avance de la creación del Cabaret Mosaik. Alianza Francesa en el marco del programa Sembrando Cultura, con el objetivo de revitalizar el espacio público de la ciudad de México.
1 y 2 de Julio – Cirko Demente. Presentación de una etapa de creación del Cabaret Mosaik.
12 de julio – Conferencia en el marco de las “Charlas de circo: miradas del artista contemporáneo”, Centro Nacional de las Artes, México DF
13 de julio – festival de artes escénicas de Xochimilco, compañía Tlatemoani, presentación de un avance de Cabaret Mosaik. Participación en el programa de radio Trasatlántico, CODIGO DF. México.
17-21 de Octubre – Participación en el festival Rodará-Circlown, Zócalo de Cholula, Puebla México.
29 Nov.-3 Dic. –Participación en el Festival Internacional de Circo y Chou “Ficho”, Guadalajara, México.
– Taller de iniciación al equilibrio en cable tenso, mesa redonda sobre el tema de la formación en artes del circo (Charlotte Pescayre)
– Participación en el Concurso Nacional de Circo de Creación con Son Pa Xúchitl